El NADBank capta fondos adicionales mediante la emisión de deuda en los mercados internacionales de capital y con otras instituciones financieras con el objeto de financiar sus actividades crediticias o refinanciar su deuda existente. La solidez financiera del Banco radica en su excelente política de liquidez, su gestión prudente de riesgos y sus procesos rigorosos de análisis y vigilancia de créditos.
Desde 2018, el NADBank ha realizado tres emisiones de bonos verdes que ascienden a $478 millones de dólares, las cuales han apoyado a la fecha la ejecución de 12 proyectos. Todos los proyectos de infraestructura financiados con los recursos de estos bonos son coherentes con el Marco de bonos verdes del BDAN, elaborado en 2018 y actualizado en 2020. Dicho marco es consistente con los Principios de los Bonos Verdes establecidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA, por sus siglas en inglés) y fue analizado por un tercero quien emitió una opinión independiente positiva. Se pueden encontrar más detalles sobre el Programa de Bonos Verdes del NADBank en el Informe de bonos verdes del NADBank 2021.
El primer bono verde del NADBank se emitió en julio de 2018 por 125 millones de francos suizos (CHF) con vencimiento en 2026. Todos los ingresos netos, equivalentes a $126 millones de dólares, fueron asignados a seis proyectos de energía renovable.
En 2020, el NADBank emitió dos bonos verdes adicionales: un bono de 180 millones de francos suizos con vencimiento en 2028 y un bono de 160 millones de francos suizos con vencimiento en 2033, equivalentes a $186 millones y $166 millones de dólares, respectivamente. A fines de diciembre de 2021, se habían destinado $322 millones de dólares provenientes de estas dos emisiones a 14 proyectos.
Emisión de bono verde |
% asignado |
No. de proyectos apoyados |
Emisiones de gases de efecto invernadero evitadas
|
CHF 125M con vencimiento en 2026 |
100 |
6 |
1,470,192 |
CHF 180M con vencimiento en 2028 |
100 |
8 |
1,310,325 |
CHF 160M con vencimiento en 2033 |
82 |
7 |
274,194 |
* Siete de los 15 proyectos recibieron recursos de más de un bono.
La mayor parte de los proyectos elegibles para financiarse con bonos verdes eran en energía renovable, equivalente a aproximadamente el 90% de los recursos asignados hasta la fecha. Esta asignación es coherente con la experiencia que el Banco ha adquirido en proyectos de energía renovable en los últimos años. Los proyectos de agua son la segunda porción más importante, de acuerdo con las prioridades históricas del Banco.
|
Energía renovable |
Administración sustentable de agua potable y residual |
Eficiencia energética |
Prevención y control de contaminación |
Asignación total |
CHF 125M con vencimiento en 2026 |
$ 126 |
$ – |
$ – |
$ – |
$ 126 |
CHF 180M con vencimiento en 2028 |
175 |
11 |
– |
– |
186 |
CHF 160M con vencimiento en 2033 |
100 |
29 |
4 |
3 |
136 |
Total |
$ 401 |
$ 40 |
$ 5 |
$ 3 |
$ 448 |
El Marco de bono verdes del NADBank define los proyectos elegibles que pueden financiarse con los recursos de bonos verdes, los cuales se clasifican en cuatro sectores.
Administración sustentable de agua potable y residual |
Prevención y control de contaminación |
Energía renovable |
Eficiencia energética |
|
|
|
|
Todos los proyectos que el NADBank selecciona para financiar tienen que ser certificados por su Consejo Directivo de acuerdo con criterios técnicos, financieros y ambientales, además de asegurar acceso público a la información. Como parte de los criterios ambientales, cada proyecto debe demostrar no solo el cumplimiento con los reglamentos ambientales aplicables y los procesos de autorización correspondientes, sino también un impacto positivo en el medio ambiente
Todos los recursos de esta emisión fueron asignados a seis proyectos de energía renovable ubicados en México y Estados Unidos.
Resumen de la asignación de los recursos y el impacto previsto
Proyecto |
Sector |
Estado y país |
Impactos previstos1Emisiones de CO2 evitadas
|
Asignación de recursos(Millón USD) |
Porción del bono |
% del costo del proyecto cubierto |
Parque eólico EDPR |
Energía renovable |
Coah., México |
353,929 |
$ 53 |
42 |
16 |
Parque solar Puerto Libertad |
Energía renovable |
Son., México |
440,390 |
34 |
27 |
9 |
Parque eólico El Mezquite |
Energía renovable |
N.L., México |
367,601 |
17 |
14 |
6 |
Parque solar Santa María |
Energía renovable |
Chih., México |
148,775 |
10 |
8 |
7 |
Parque solar Orejana |
Energía renovable |
Son., México |
155,178 |
8 |
7 |
7 |
Parque solar SEPV Imperial |
Energía renovable |
CA,EUA |
4,097 |
3 |
2 |
18 |
Total |
|
|
1,470,192 |
$ 126 |
100 |
63 |
1 Impacto del proyecto total con base en el informe de cierre correspondiente.
CO2 – Dióxido de carbono en toneladas por año, GEI – Gases de efecto invernadero.
Al 31 de diciembre de 2021, se habían asignado todos los recursos de este bono. La asignación de recursos de esta emisión se realizó durante un plazo de dos años. Siete proyectos recibieron fondos en 2020 y un octavo proyecto recibió fondos en 2021.
Proyecto |
Sector |
Estado y país |
Impactos previstos1 |
Asignación de recursos(Millón USD) |
Porción del bono (%) |
% del costo del proyecto cubierto (%) |
|||
Emisiones de CO2 evitadas
|
Capacidad de saneamiento
|
Población servida con saneamiento |
|||||||
Parque solar Don Diego2 |
Energía renovable |
Son., México |
169,443 |
|
|
$ 100 |
54 |
77 |
|
Parque eólico El Mezquite |
Energía renovable |
N.L.., México |
367,601 |
|
|
21 |
11 |
7 |
|
Parque solar Santa María |
Energía renovable |
Chih., México |
148,775 |
|
|
17 |
9 |
12 |
|
Parque solar Orejana |
Energía renovable |
Son., México |
155,178 |
|
|
16 |
8 |
13 |
|
PTAR Chihuahua2 |
Saneamiento |
Chih., México |
9,583 |
2,375 |
809,232 |
11 |
6 |
76 |
|
Parque solar SEPV Imperial |
Energía renovable |
CA, EUA |
4,097 |
|
|
5 |
3 |
31 |
|
Parque solar Puerto Libertad |
Energía renovable |
Son., México |
418,371 |
|
|
1 |
1 |
|
|
Parque solar El Centro3 |
Energía renovable |
CA, EUA |
15,036 |
14 |
8 |
||||
Total |
|
|
1,310,325 |
2,375 |
809,232 |
$ 186 |
100 |
|
1 Impacto del proyecto total; salvo que se indique lo contrario, el impacto se basa en el informe de cierre del proyecto correspondiente.
2 Impacto previsto de acuerdo con el documento de certificación del proyecto correspondiente.
3 El costo del proyecto es información confidencial.
CO2 – Dióxido de carbono en toneladas por año; GEI – Gases de efecto invernadero; lps – Litros por segundo; PTAR – Plantas de tratamiento de aguas residuales
Los recursos de esta emisión realizada en mayo de 2020 aún están siendo asignados. Al cierre de 2020, se habían asignado $13 millones de dólares de los recursos a cuatro proyectos, inclyendo un crédito contratado que aún se encuentra en desembolso. Durante 2021, se realizaron asignaciones adicionales por $123 millones de dólares a tres proyectos, para alcanzar un total de siete proyectos financiados con los recursos de esta emisión.
Proyecto |
Sector |
Estado y país |
Impactos previstos1 |
Asignación de recursos (USD Millones) |
Porción del bono (%) |
% del costo del proyecto cubierto (%) |
|||
Emisiones de GEI evitadas
|
Capacidad de potabilización
|
Población servida con agua potable |
Capacidad de gestión de residuos sólidos
|
||||||
Wildcat2 |
Almacenam. de energía |
CA, EUA |
819 |
|
|
|
$ 4 |
3 |
|
Condado Jim Hogg |
Agua potable |
TX, EUA |
|
43 |
4,558 |
|
4 |
2 |
94 |
Condado Maverick3 |
Residuos sólidos |
TX, EUA |
|
|
|
130 |
3 |
2 |
73 |
Presidio |
Agua potable |
TX, EUA |
|
303 |
4,000 |
|
2 |
1 |
33 |
Parque solar Corazón |
Energía renovable |
TX, EUA |
258,338 |
63 |
38 |
23 |
|||
Proyecto del Distrito de Agua |
Agua |
TX, EUA |
9,000 |
23 |
14 |
100 |
|||
Parque solar El Centro2 |
Energía renovable |
CA, EUA |
15,036 |
37 |
22 |
||||
Total |
|
|
274,193 |
346 |
17,558 |
130 |
$ 136 |
82 |
|
Asignación pendiente |
$ 30 |
18 |
|
1 Impacto previsto del proyecto total de acuerdo con el documento de certificación correspondiente.
2 El costo del proyecto es información confidencial.
3 Impacto del proyecto total de acuerdo con el informe de cierre del proyecto.
CO2 – Dióxido de carbono en toneladas por año; GEI – Gases de efecto invernadero
Información presentada para las emisiones de deuda |