en

Tijuana, Baja California, México

Rehabilitación del Colector Poniente Tijuana, Baja California

Estado de avance: Concluido

Antecedentes

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) inspecciona periódicamente su infraestructura de alcantarillado sanitario. Este esfuerzo puede verse obstaculizado por pozos de visita que están demasiado separados entre sí y no permiten un mantenimiento adecuado de las redes, lo que podría causar el deterioro del concreto debido a la acumulación de gases de ácido sulfhídrico (H2S), así como malos olores. Con base en estas inspecciones, la CESPT ha identificado tubería de alcantarillado obsoleta y deteriorada que requieren rehabilitación para evitar fallas que podría resultar en descargas de aguas residuales sin tratar al río Tijuana. Las fuertes lluvias de la temporada invernal 2016-2017 ocasionaron varios colapsos de un colector principal con derrames de aguas residuales sin tratamiento al río Tijuana, las cuales finalmente fluyeron hacia Estados Unidos. Con el fin de remediar esta situación, el Estado de Baja California instruyó a la CESPT para que elaborara un Plan Integral de Saneamiento y Reúso. Entre las acciones inmediatas establecidas en el Plan se encuentra la rehabilitación de colectores principales.

Alcance

El proyecto consistió en la rehabilitación de aproximadamente 4,193 metros lineales del colector Poniente en tres tramos consecutivos: el segmento 1 con 1,086 m de tubería de 42 pulgadas de diámetro; el segmento 2 con 789 m de tubería de 42 pulgadas de diámetro; y el segmento 3 con 2,318 m de tubería de entre 18 y 42-pulgadas de diámetros. El proyecto también incluyó la reposición de aproximadamente 310 m de subcolectores conectados al colector Poniente, con diámetros de entre 8 y 12 pulgadas.

Beneficios

Con este proyecto, se mejoró la infraestructura de alcantarillado que presta servicio a hasta 23,500 conexiones domiciliarias existentes y se redujo el riesgo de fallas de la tubería, con lo cual se evita la posible descarga de aproximadamente 177 litros por segundo de aguas residuales sin tratamiento que pudieran afectar el río Tijuana, un cuerpo de agua transfronterizo.

Financiamiento

Costo total del proyecto US 4.10M
Fondos del NADBank US 1.41M - Recursos no reembolsables del NADBank: BEIF
Otras fuentes de fondos CESPT y fondos federales y estatales